Este es uno de mis temas favoritos, me apetece dejar mi opinión basada en mi propia experiencia o situaciones que he vivido muy de cerca.
Después de un año y pico con mi blog en marcha ya estoy preparada para darte mi visión.
Con esta entrada pretendo que tengas un poco más claro la plataforma que más te conviene.
Evitar que pierdas tu tiempo, algún que otro disgusto y que cometas errores de base muy normales en bloggers principiantes
Este post es para ti, si te encuentras en una de estas dos situaciones:
- Tienes un blog gratuito en el que llevas un tiempo escribiendo contenido de calidad. Pero nunca encuentras el momento o el empuje para llevar tu blog al próximo nivel.
- Tienes pensando abrir tu propio blog. Con demasiadas dudas y miedos que te frenan a la hora de ponerte manos a la obra.
Sé perfectamente lo que piensas porque yo he estado en tu lugar antes
Todo eso que sientes es normal
Cuando empiezas con el blogging intentas aprovechar todos los recursos si son GRATIS mejor
Es comprensible los comienzos son duros
No dispones de suficiente CASH
Por lo tanto cualquier gasto puede convertirse en una loseta demasiado pesada de soportar.
Es lo que yo denomino el pensamiento del todo gratis y que en mayor o menor medida todos hemos tenido en nuestra cabeza en algún momento.
Algo así:
«Abro mi blog GRATIS y así me ahorro unos eurillos»
«Instalo una plantilla super molona GRATIS»
«Si me hago con un hosting que no me cueste un duro (GRATIS) voy que me mato»
Contenidos
- 1 Los inconvenientes de un blog gratuito
- 1.1 #1 Nada es para siempre y nada es seguro
- 1.2 # 2 No es tuyo
- 1.3 #3 Uno más del montón
- 1.4 #4 Plugins limitados
- 1.5 #5 Publicidad intrusiva
- 1.6 #6 Si quieres más tienes que pagar
- 1.7 #7 Limitaciones en la monetización
- 1.8 Limitaciones de espacio
- 1.9 No permite usar Google Analytics
- 1.10 Nombre de dominio menos profesional
- 1.11 No es tan fácil migrar
- 2 Mi experiencia con WordPress.org #sin filtros
- 3 En resumen
¿Qué opciones tengo a la hora de abrir un blog?
- Por un lado existe la posibilidad de usar plataformas totalmente gratuitas como WordPress.com, Blogger, Tumblr, o cualquier otra.
- La otra parte de la moneda es WordPress.org plataforma profesional que te convierte en dueño y señor de tu blog a un coste completamente aceptable para cualquier persona. Tú dominio y tu hosting es tuyo. Así de simple
Lo más importante antes de tomar cualquier decisión es estar informado.
¿Conoces los pros y los contras de cada opción?
Los inconvenientes de un blog gratuito
Si has elegido la opción FREE debes saber sus ventajas pero también sus riesgos.
Siempre que pongo algo en marcha suelo hacer un ejercicio de prueba o testeo.
Consiste en barajar todas las situaciones posibles las buenas las malas y las regulares.
Sobre todo hago mucho hincapié en las situaciones que me pueden producir más dolor.
¿Por qué me pongo en la peor de las situaciones?
¿ Soy una marketer pesimista?
NOOO
Te explico
Si imagino lo que quizá me puede pasar y arruinar mi proyecto
Siempre puedo crear un plan alternativo
El famoso PLAN B
Quizá no tenga importancia si tu blog gratuito es un hobby pero cuando se trata de un proyecto serio
la situación es muy diferente.
Vamos a verlo
#1 Nada es para siempre y nada es seguro
La razón que más me duele y la que me da verdadero pánico que te pase es esta.
Imagínate que un buen día te das cuenta que tu blog desaparece.
Creo que estás de acuerdo conmigo en que esto sería lo peor que le puede ocurrir a un blogger.
Y créeme si te digo que puede pasar y pasa
De nada te habrá servido escribir todas esas entradas de tanto valor
O todo ese tiempo invertido en optimizar al máximo cada post, imagen,titulo…
O Incluso ese esfuerzo sobrehumano por destacar de la competencia
Absolutamente todo habrá sido en vano.
Sobre este tema tan punzante hablaré en próximos artículos largo y tendido porque conozco bien dos casos.
Dos compañeros que han sufrido esta terrible situación
# 2 No es tuyo
Mucha gente no lo sabe pero un blog gratuito aunque le pongas tu nombre con letras mayúsculas no te pertenece.
No tienes ningún poder sobre él porque otros tienen la sartén por el mango.
Que quieres que te diga, la idea de que mi proyecto dependa de otras personas no me convence en absoluto.
¿Dejarías tu futuro y tu mayor ilusión en manos de otra persona?
#3 Uno más del montón
Tu blog será un clon de los que ya existen.
¿Sabes por qué?
Porque un blog gratuito no te permite diferenciarte.
Las plantillas son idénticas en miles de blogs.
Aunque tu contenido sea extraordinario tu plantilla no lo es.
Hoy por hoy las mejores plantillas para CMS están en WordPress.org, Drupal o Joonla
#4 Plugins limitados
Los plugins son los responsables de que puedas añadir funcionalidades extras a tu blog . Te permiten tunear y personalizar tu blog al máximo.
En WordPress.com no se pueden usar plugins
Si hablamos de blogger no existe este concepto como tal.
En Worpress.org puedes usar ahora mismo 37.377 pluginsg
#5 Publicidad intrusiva
Una cuestión que no creo que te haga mucha gracia es ver como te inundan el blog de anuncios que poco o nada tienen que ver contigo o tu proyecto. Ni que la plataforma utilice tu blog en beneficio propio e ingrese dinero a tu costa.
En Worpress.com con el tiempo te insertan publicidad, aunque existe la posibilidad de eliminar los anuncios por 99~$ al año. En Blogger es diferente puedes poner tus propios anuncios si quieres.
#6 Si quieres más tienes que pagar
En WordPress.com si quieres más funcionalidades tienes que pasar por caja. Puedes verlo en cuadro de abajo mínimo 99~$ año
En Blogger son mucho más flexibles con este tema
#7 Limitaciones en la monetización
Si antes te hablaba de limitaciones para mejorar tu blog en cuanto a diseño ahora te hablo de una limitación mucho más grave.
Pongamos que te va muy bien con tu blog y buscas sacarle un beneficio económico.
En un blog gratuito existen algunas limitaciones y no tienes la libertad para al menos decidir que clase de negocio te conviene.
En WordPress.com no puedes insertar tu propia publicidad ni usar enlaces de afiliado.
Blogger es de Google así que lo que más le interesa es que uses Adsense. No te permite Javascripts por eso te limita en muchas promociones de afiliado.
Limitaciones de espacio
Tanto WordPress.com como Blogger tienen limitaciones en lo que respecta a ficheros,imagenes..ect
Llegará un punto en el que tu blog tocará techo y necesites ampliar.
No permite usar Google Analytics
Ya sabes lo importante que es ojear las estadísticas básicas de tu blog .
Es el caso de Worpress.com no puedes usar Google Analytics en la versión sin coste. En el caso de Blogger si que te deja porque pertenece a Google.
Nombre de dominio menos profesional
La URL de tu blog será un subdminio y tendrá una aspecto menos profesional. Suelen generar peor imagen de marca y en ocasiones desconfianza.
En Blogger el subdominio sería algo así
Tublog.blogspot.com
Si estás en WordPress.com la dirección de tu blog es esta
Tublog.Wordpress.com
Aunque en este caso si que existe la posibilidad de hacerte con un nombre de dominio previo pago
No es tan fácil migrar
Tarde o temprano tendrás que migrar a una plataforma más avanzada tipo Wordpress.org.
El proceso de migración puede darte algún que otro quebradero de cabeza.
En ese caso tendrás que echar mano de servicios de terceros para realizar el proceso de cambio.
Digamos que es una especie de mudanza con todo lo que eso conlleva preocupación,nervios, inseguridad, ganas de que todo pase rápido y salga bien.
Lo más probable es que esta situación te genere un estrés importante.
Mi experiencia con WordPress.org #sin filtros
Y por fin llegó el día de la verdad un día muy especial para mi en todos los sentidos.
El 13 de Julio de 2013 arrancaba mi blog.
LET´S GO!
Lo sé demasiado 13 y encima amarillo.
Me gusta el riesgo
Ese día tomé la decisión más importante a nivel profesional.
LLego el momento de tomar las riendas de mi vida.
¿Quién soy? ¿ A dónde voy?
Empecé a leer y formarme en Marketing on line durante un tiempo
Para cuando quise abrir mi blog ya conocía montones de experiencias de otras personas sobre Blogging, Marketing on line y Coaching.
Eso me sirvió para no cometer los errores comunes de otros compañeros
Lo principal lo tenía
Iba en serio y a por todas
Reconozco que ese día fui muy atrevida.
La primera premisa es no pensar en negativo y enfrentarte de una vez por todas a todas esas limitaciones
que créeme únicamente están en tu cabeza.
Lo que más miedo me daba era ser uno de esos blogs que abandonan antes del año
Para mi hubiese sido un fracaso difícil de superar
Así que desde el principio aposté por WordPress.org
Sin conocimientos técnicos
Cero en programación y
completamente sola
Y digo yo
Si yo con mi 1,60 aprox pude hacerlo
¿Porque razón tu no ibas a poder?
Si vas en serio
Échale huevos
Te aseguro que cuando mires hacia atrás pensarás
¿A qué tenia tanto miedo?
Incluso te reirás te lo prometo
Powered by Vcgs-Toolbox
Jamas he tenido problemas con mi hosting, mis contenidos están intactos y puedo afirmar que duermo a pierna suelta con la tranquilidad de que mi blog sigue ahí al día siguiente.
¿Cuánto vale un blog en WordPress.org?
Vamos a calcular cuanto es el coste aproximado de un blog profesional (WordPress.org) al año.
Los 3 básicos para crear un blog: Dominio, Hosting y la mejor plantilla
Dominio: 7 € por año aprox
Hosting: 63€ /año apróx
Plantilla de WordPress: Premium 60-74 € o gratuita, por lo que serían 0.00€
Instalación de WordPress: $0.00
Plugins esenciales: $0.00
Optimización interna SEO: $0.00
Vamos hacer balance
Dominio+ Hosting de calidad+ Plantilla Premiun
TOTAL 130€-144€ /año 11-12€/Mes
*También puedes empezar con Dominio+Hosting + plantilla gratis. Y más adelante hacerte con una plantilla Premiun en cuyo caso tu blog profesional tendría un coste de 70€/año 5,83€/Mes
En resumen
Consulta con la almohada y decide que riesgos estás dispuesto a correr. Este post combina datos objetivos y mi opinión personal. Uno de mis cometidos con este blog esguiar a mis lectores por lo que considero el buen camino.
Si vas en serio con tu blog mi consejo es WordPress.org
SIN DUDA.
¿Por qué? WordPress.org te ofrece libertad de decisión e independencia por tan sólo 11-12€ al mes.
La última palabrala tuya por supuesto
Me encantaría saber tu opinión, los problemas a los que te enfrentas y ayudarte que para eso me aguantas día a día
No te olvides de lo más importante COMPARTE 😉
Besazos azos azos
Hola Silvia, gracias por tu post, está buenísimo. Me cae a pelo porque debo estar publicando por fin mi blog en cuestión de horas. Y hasta ahora no sé si hacerlo en wordpress.com o .org Conozco las ventajas del .org, lo quiero hacer ahí, pero he leído varios post que dicen que para instalar el .org (además del hosting y dominio propio, que se compran rápidamente) uno debe saber de programación... y yo de eso no sé nada.
Y no tengo a ningún experto a la mano que me ayude, por eso casi estoy decidido a publicarlo hoy o mañana en .com Dime ¿Es cierto lo que dicen o puedo abrir mi blog en wordpress.org sin saber nada de programación web?
Saludos desde Perú!
Hola Fernando, yo no sé programar y aquí estoy pilotando mi blog y otros que tengo. Al principio es como todo, tienes que acostumbrarte e ir aprendiendo. Si tienes tiempo y vas en serio con tu blog yo sin duda te aconsejo org. Yo lo hice sola sin ningún conocimiento. Y si no siempre puedes contratar unas clases. Espero haberte ayudado cualquier duda escríbeme a info@silviacueto.com
Hola Silvia
Cada vez que leo un nuevo post tuyo, me da la sensación que estas intentando animarme más para que de el paso a crear el blog. No desesperes que cada día queda uno menos para que puedas verlo. Pero como sabes quiero hacer algo distinto y eso requiere su tiempo de aprendizaje, como has comentado en este mismo post.
Muchas gracias por compartir tu experiencia y hacer que parezca más fácil y sencillo de lo que es.
Un besote
Una cosilla, ahora no recibo el email con los nuevos post que vas publicando.
Hola Myriam! jajja si te ves reflejada en los post es que voy por el buen camino ;). Intento contar mi experiencia y guiaros (si os dejáis) para que empecéis con todas las garantias. En tu caso Myriam un blog profesional lo veo tan necesario como el comer. Me atrevo a ser tan contundente porque yo estuve un día en tu situación, con las mismas dudas, los mismos miedos, la misma inseguridad...
Y sabes? el tiempo pasa, cuanto primero te equivoques primero corriges. Myriam a mi no me ayudó nadie, todo lo que sé es a base de muchas horas y mucha tozudez. Una cosa que si tengo es que no me gusta vivir acojonada e intento enfrentarme a mis miedos que son muchos te lo aseguro. Por mi parte cualquier duda que tengas sabes que aquí estoy.
No recibes emails porque Mailchimp no me deja me lo descuadra todo. Estoy hasta los guevinos hablando en plata jeje.De esto hablaré porque parece ser que Mailchimp es la bomba para todo cristo. En fin serafin....
PD: la perfección no existe no cometas ese error
Abrazos
Algún día prometo y prometeo que te haré caso... Para lo propio soy un desastre, lo sé 😉
Hola María me alegro de verte por aquí. Eso de algún día me suena ufff. Cuando yo empecé estaba cagada, tenía miedo de no sacarlo adelante. Es como cuando empiezas andar en bici que piensas que no eres capaz. Aunque me veas así yo también tengo mis miedos. Pero sabes una cosa? no me gusta. Y lo que intento es no pensar en ello y hacerlo.
Ya te echaba de menos Maria 😉
Si tienes un negocio, un blog es una de las inversiones más rentables. Recuerda que tener un blog no sale muy caro, pero no tenerlo sale carísimo. Si solo es un entretenimiento, compáralo con los gastos de cualquier otro hobby.
Hola Jerby posiblemente si mi blog fuera un pasatiempo no me gastaría ni un euro en él. Jamás me ha dolido invertir en herramientas para trabajar y un blog es algo básico además de barato. Tenemos que ahuyentar la idea del todo GRATIS en internet porque no es del todo cierto. Conozco persona que gastan más en un mes en vicios y no voy a profundizar que luego me pegan jeje.
Abrazos compa
Yo recomiendo los blogs gratuitos, pero con dominio personalizado, al menos en WordPress, Tumblr y Ghost, especialmente los últimos dos, pero siempre en blogs que no se pretende profesionalizar ni monetizar.
Blogger es pésimo, no entiendo cómo Google no le ha metido mano en 10 años que fue cuando rediseñó un poco la plataforma. Lo mejor es Ghost, y sí, por encima de WordPress.
Hola Edmundo precisamente es lo que he dicho. Si vas en serio y quieres garantizar que tu proyecto siga adelante no aconsejo uno gratuito.
Abrazos
Hola Silvia!
Yo soy uno de esos casos de que sin más me eliminaron mi blog en Blogger. lo mejor es que no te dan la oportunidad de recuperarlo. Perdí tres meses de trabajo diario ¿sabes lo que duele eso? ni te lo imaginas.
Pero ahora que lo pienso friamente me alegro, porque gracias a tener mi propio dominio me ha mejorado la visibilidad y mi marca personal 🙂
Un besote!
Hola Jony!Eres uno de los dos casos que nombro. Lo pongo de ejemplo porque me parece que la gente debe conocer lo que le puede pasar en un caso real. No voy a dar más detalles porque me gustaría hacer un post sólo de este tema. Quiero que cuentes con pelos y señales como te sentiste y todo lo que supuso para ti. Con tus palabras.
Abrazos
A mi me borraron un blog por supuestos enlaces irregulares y tras solicitar una revisión en menos de 24 horas me lo volvieron a activar.
Hola Fran has tenido suerte jejeje. Mira una de las cosas que me propuse con el blog es ayudar desde lo que yo sé a todos mis lectores. Yo empecé por mi cuenta. Sin apoyo, sin conocimiento alguno en blogs, lo único que siempre tuve fué una moral más que el Alcoyano jajjaa ...en serio.
Abrazos a miles