Hola!! soy Silvia Cueto y este artículo que estás a punto de saborear es de un autor invitado. Él nos va explicar la mejor manera de optimizar vídeos en YouTube, pero atención!! no te saltes ni una sola coma, porque viene con un trucazo de esos que te dejan con la boca abierta y no la puedes cerrar.
Con todos vosotros Jose Luis Ghiloni!!
¡Hola a todos! Como bien indica Silvia en líneas anteriores, mi nombre es José Luis Ghiloni y hoy tengo el placer de publicar este artículo que he preparado especialmente pensando en ti.
El objetivo es enseñarte a optimizar vídeos en YouTube que posicionen, además de explicarte paso por paso cómo me lo monto para conseguirlo.
Quiero embaucarte con un pequeño truco que funciona a las mil maravillas, para que empieces a monetizar vídeos al mejor postor, sin ser un granuja.
Así que no le quites ojo al contenido que hoy tengo el placer de publicar* y “vamos al lío de Montepio”.
Para conseguir posicionar un vídeo en las Serps de Google, debes tener un canal de YouTube, o en su defecto crear una cuenta aquí.
Imagino que si has aterrizado en este post es porque ya tienes tu canal o tienes pensado abrirlo, si no es así, mejor no sigas leyendo este pedazo de post que me voy a currar y échate a dormir. ;). Pero estoy totalmente convencido de que no quieres irte tan pronto a la cama, así que agárrate porque aquí “viene el meollo del asunto”.
Hasta ahora, sólo te he soltado este puto rollo de entradilla a base de paparruchas populacheras, que siempre tiendo a soltar al principio de cada post.
A diferencia de lo que vas a leer a partir de ahora. ¿A qué se te ha quitado el sueño?
Como si de una sentencia judicial se tratara, doy paso a los antecedentes de hecho previos y a las conclusiones, que te harán aprender a posicionar vídeos en YouTube “como el puto amo”.
Comenzamos!
Contenidos
Antecedentes de hecho
El pasado mes de Mayo, publiqué un artículo bajo el título “Un vídeo hará de Google tu mayor fan” , donde te hablo entre otras cosas, de cómo usar YouTube en tu estrategia SEO. Por otro lado estos son los puntos que voy a tratar en este post.
- Los 5 aspectos básicos que no debes pasar por alto a la hora de optimizar para rankear un vídeo de YouTube.
- Los pasos y herramientas a utilizar para lograr tu objetivo.
- Te ofrezco una pequeña técnica para monetizar tus vídeos de YouTube.
5 Tips a tener en cuenta en YouTube
Personalización
Para que un vídeo le guste a Google, lo primero le tiene que gustar tu canal, y por eso es necesario que lo personalices:
Empezando por la imagen de perfil, cabecera, URL, descripción y demás secciones.
Así que ponte las pilas con este punto, y no te dejes ningún campo de tu canal sin rellenar, si quieres lograr que tus vídeos posicionen como un profesional.
Formato y calidad del vídeo
Trata de que tus vídeos tengan una buena calidad de audio e imagen, vídeos en HD acompañados del formato MP4 (MPEG4). Este detalle le gusta mucho a Google, por ese motivo vamos a ganar un punto extra de ventaja para conseguir nuestro propósito.
Recuerda que al buscador le mola que ofrezcamos calidad desde el punto de vista del usuario.
Nombre del archivo
Es de vital importancia que cuando subas el archivo de vídeo a tu canal de YouTube, te asegures que tenga el nombre con la descripción del contenido y las palabras clave con las que pretendes rankear.
Por ejemplo:
Imagina que quieres posicionar el vídeo con la keyword “platos típicos de Asturias”, y en el vídeo muestras los 5 platos que hay que comer en Asturias.
El nombre del archivo debería ser: platos-tipicos-asturias (importante poner guiones medios para crear una URL amigable).
Ten esto muy presente, y no cometas el error de muchos de poner el típico nombre de archivo que viene por defecto.
Ejemplo: MOV5324665.MPEG4.
Tiempo de duración
El tiempo de duración ideal de un vídeo en YouTube, debe oscilar entre 1 a 2 minutos (palmo más, palmo menos), ya que un vídeo que supere los 120 segundos es carne de ser menospreciado. Los usuarios son impacientes por naturaleza y se angustian al ver que pueden perder algunos minutos de su tiempo.
Por lo tanto, ten en cuenta este punto, a la hora de decidir la duración del vídeo, ya que la retención de la audiencia ayuda a disminuir el porcentaje de rebote.
Cada vez tiene más influencia de cara al posicionamiento en Google esta métrica, por lo tanto te sugiero que no la descuides ni el más mínimo ápice.
Privacidad
Cuando subes un vídeo a tu canal de YouTube, este te ofrece 3 formatos de privacidad: público, privado u oculto. Mi recomendación es que en un primer momento subas el vídeo de forma privada hasta que termines la optimización, una vez terminada ya puedes cambiar su estado a público.
Estos son los 5 puntos esenciales, para iniciar el proceso de optimización de cualquier vídeo en YouTube. A continuación te voy a contar los pasos para optimizar tus vídeos en YouTube sin pasar desapercibido.
Pasos y herramientas para optimizar vídeos en YouTube sin mirarse el ombligo
La primer cosa que debes hacer, es un análisis de palabras clave más relevantes del vídeo. No serviría de mucho posicionar algo que luego no reporte un aumento en el número de visualizaciones, en los me gusta, en el número de compartidos , u otras acciones que generen tráfico a tu canal, y por lo tanto nuevos suscriptores. Además, te revelo algunas de las herramientas que suelo conjugar a la hora de buscar la keyword principal, así como otras keywords idóneas como si de reseñas se tratase:
- Sugerencias de la caja de búsqueda de Google
- Keyword tool Planner
- keywordtool.io
Supongamos que ya hemos desgranado las palabras clave, como keyword principal nos hemos quedado con
[Cómo posicionar vídeos en YouTube]
Título del vídeo: Incluir la palabra clave a posicionar en el título del vídeo, uno de los factores más importantes igual que en cualquier artículo publicado en nuestro blog. Por ejemplo, me decantaría por un título para nuestro vídeo como este
[Posicionar vídeos en YouTube es fácil con Silvia Cueto].
Si te fijas, dentro del cuerpo del título se incluye nuestra keyword de una forma natural con el contexto del longtail.
Descripción: Haz una descripción del vídeo con al menos 250 palabras, intentando incluir la palabra clave principal con la que quieras rankear, como con todas las variantes semánticas y las extraídas del análisis de keywords. Recuerda que puedes hacerlo con las herramientas que te he comentado anteriormente. No te olvides de colocar el enlace a tu blog, o a la entrada donde vayas a embeber tú vídeo, y procura hacerlo dentro del primer párrafo de la descripción.
Categorías
Asignar la categoría del vídeo es de vital importancia:
- Primero para archivar tus vídeos por temáticas.
- Segundo para ayudar a YouTube a entender la estructura de tú canal mediante la inclusión de las keywords dentro del contenido y la estructura del etiquetado.
Etiquetas: Mucho ojíto con las etiquetas, no por meter más vas a conseguir mejores resultados. Mi consejo es colocar un máximo de 10 etiquetas que definan perfectamente el contenido del vídeo.
Licencia: Al igual que la autoría de imágenes o textos pueden ceñirse a derechos contemplados bajo licencias Creative Commons, YouTube también hace uso de ellas. Es por ello que si autorizas a que otros puedan utilizar tú vídeo, para crear copias u obras de este a cambio de que te atribuyan a ti la autoría, deberías hacerlo saber mediante la opción que tienes dentro de las opciones avanzadas en la pestaña de “información y configuración”. En caso de que no quieras que nadie pueda utilizar tú vídeo bajo ningún concepto, deja la opción que te viene por defecto “Licencia de YouTube estándar”..
Idiomas y traducciones: Dile a YouTube en qué idioma está el vídeo que subes, en caso de que quieras ofrecer la traducción, aporta las traducciones en los idiomas que necesites.
Miniatura personalizada: La miniatura de un vídeo en YouTube parece una tontería, pero a diferencia de los vídeos que no la tienen, hace que aumente el CTR como una bestia. Por lo tanto… de tontería ¡nada!
Crea una miniatura chula para cada uno de los vídeos que subas a tu canal, y rompe con todas las estadísticas de conversión. Tanto tu canal como tu blog te lo agradecerán.
Marca de agua: Añadir una marca de agua en tus vídeos es otra de las cosas que fomenta la marca personal.
¿Verdad que si ves el logotipo de McDonald’s (sólo la M amarilla) sin que ponga el nombre de la marca, sabes perfectamente de qué empresa se trata?
Pues esto es así para todo el mundo.
¿No es más cierto que los vídeos embebidos dentro de un post retienen más tiempo al usuario y reducen el porcentaje de rebote?
Por ese motivo, no te puedes perder lo que he preparado con mucho cariño, un pequeño vídeo donde te explico todo lo que te he comentando en este artículo.
Molaría que le echaras un vistazo, para que te empapes visualmente y para que contribuyas a disminuir la tasa de rebote de este artículo 😉
Listas de distribución:
El hecho de catalogar los vídeos dentro de una lista de reproducción mola por varios motivos.
Uno de ellos, es que los usuarios pueden realizar búsquedas en listas de reproducción a través de los filtros, por lo que con esto estaremos ayudando a que cualquier usuario encuentre lo que buscan fácilmente.
(Hago un pequeño “Kit Kat”), tanto Google como cualquiera de sus productos, tiene muy bien definida la experiencia del usuario. Recuerda que Google siempre valora a los usuarios y no a los autores de los contenidos, a nosotros sólo nos posiciona.
Además de en las listas de distribución, es bueno aportar información en cualquier elemento ubicado en cualesquiera de los productos de Google, por lo tanto ¡hazlo!. De este modo, no sólo ayudarás al usuario, sino que estás facilitando a Google a que entienda de que trata tu contenido.
Otro motivo por el cuál una lista de distribución mola, es que cuando un usuario termina de ver un vídeo que has incluido, al finalizar enseguida te salta el siguiente vídeo que tengas dentro de la lista de distribución. Esto ayuda a que el usuario consuma más tiempo de visionado dentro de tu canal.
De lo contrario cabría la posibilidad de que al finalizar tu vídeo acabe haciendo clic en vídeos relacionados de otros canales.
Por último, la elaboración de las listas de reproducción, te ayudan un montón a mantener una estructura coherente en tu canal ordenando todos tus vídeos por temáticas.
Subtítulos: Aquí es donde se la cuelo a Google y sin vaselina ;), ya que aprovecho los subtítulos para incluir con mucha sutileza alguna que otra keyword que no haya podido colocar en la descripción. Es un puto coñazo poner los subtítulos de un vídeo en YouTube, pero si queremos tener en cuenta todas keywords que nos arroja nuestro análisis viene bien hacerlo.
Tarjetas: Esta funcionalidad más que optimización es parte de tu Branding. En el momento que las aplicas dentro de un vídeo, justo en el segundo que le indiques, aparece una miniatura con la imagen de tu blog con un enlace que te ayuda a aumentar tu tráfico.
“El truco del almendruco” o Como conseguir un “Regalico del Señor”
¿Tenías ganas de llegar a este punto eeh, gamberrillo? … Bien, pues vamos “al tajo”…
La verdad es que más que un truco, se trata de una pequeña argucia que no hace daño a nadie (válgame señor), pero que además resulta de lo más lícita.
Pon mucha atención porque puedes sacar beneficio de este truco y sacar algunos eurillos extra con tan sólo crear y posicionar un vídeo en YouTube.
Cómo monetizar un vídeo en YouTube posicionado
En cualquier vídeo que subas a tu canal, puedes añadir tanto mensajes de texto como enlaces dentro del cuerpo del vídeo mediante las anotaciones. Y ahí es donde está el kit del asunto, vamos a aprovecharnos de estos elementos, para publicitar cualquier empresa dentro de un vídeo posicionado.
Para ello lo primero que debemos hacer
- Definir bien la temática del vídeo,
- Elegir las palabras clave a través de las herramientas que te he indicado anteriormente.
- Elaborar un vídeo genérico de la temática a tratar.
Vamos con un ejemplo:
[Supongamos que el vídeo a monetizar iría enfocado a empresas de reformas en Gijón].
Si has seguido el hilo de este post “de cabo a rabo”, y aplicas todos los consejos que te he explicado para optimizar un vídeo, no deberías tener muchos problemas para posicionarlo. Aunque siempre puedes “echarle un capote”, con algunos “enlacitos de marras” mediante esas técnicas de linkbuilding que todo cristo sabe.
Una vez que Google a posicionado tu vídeo, contactas con todas aquellas empresas de reformas en Gijón que no estén bien posicionadas en Google.
De esta forma puedes ofrecer por un módico precio, que aparezcan tanto al principio, como al final del vídeo los datos de su empresa (teléfono, web, dirección…)
El precio que podrías pedir por esa publicidad, puede oscilar entre los 120 a 200 € mensuales.
¿Y si la empresa ya no quiere seguir pagando?
Muy sencillo, iniciamos de nuevo la búsqueda de otra empresa que esté interesada, y cambiamos los datos del vídeo.
Así de simple, lícito y ante todo “busca vidas” 😉
Mis Conclusiones
YouTube ofrece un gran potencial en cuanto al marketing online se refiere, ya no sólo porque el formato audiovisual tiene mejor acogida por los usuarios, sino porque hace que tu sitio web gane visibilidad por el alto porcentaje de conversión. Por eso, te recomiendo encarecidamente que nunca dejes de lado este foco de tráfico web que cada día tiene más relevancia respecto a otros.
Y esto es todo, hasta aquí llega mi artículo. Espero que te guste y que le puedas sacar provecho. Al menos yo lo creo así, y te garantizo que lo he redactado, desde un punto de vista objetivo y con la i más sincera intención de ayudarte .
Soy consciente, de que muchos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de optimizar un vídeo en YouTube se me habrán pasado por alto. Por ese motivo, te invito a que aportes tu granito de arena, dejando en los comentarios esas pequeñas cosillas que hayas podido echar en falta en el artículo.
Saludetes! 😉
Excelente aportación!
Se agradece que no te tengan dando mil vueltas y te dejen a medias con la información.
Desde luego, ustedes no defraudan, no he leído ningún post donde se vayan por las ramas y nos dejen con la miel en los labios
Me encanta! Muchas gracias.
Gracias Patricia, este post es de Jose Luis Ghiloni,pero la verdad que se ha esmerado 😉
Muchas gracias Patricia, me alegra que te haya gustado y espero que te dejes caer por aquí para no perderte ninguno de los artículos que mi amiga Silvia suele publicar porque la verdad que no tienen desperdicio alguno.
Un saludo 😉
Me gusto tu articulo ya que soy nuevo ademas de no tener idea de como hacer un video para youtube la verdad pienso hacerlo ya que tengo mi canal quisas logre algunas amistades nuevas. soy de nicaragua,
Camilo a mi también me gustó el artículo de José Luis Ghiloni, y si no sabes no te preocupes nadie nació aprendido. Ánimo!!
Yo pensaba que todos sos campos de meta (metadatos) del vídeo influían. Yo trabajo los campos que puedo cumplimentar. No sólo el título. Y de momento funciona.
Respecto la duración del vídeo, no estoy 100% de acuerdo con 1 o 2 minutos. Máxime cuando Youtube valora vídeos de más de 5'20". Creo que es más acertado que la duración del vídeo sea armonico con la brand y el vídeo, de modo que vean lo más posible los usuarior.
Lo que casi nadie comentais es el uso de tags (hastag) en la descripción del vídeo, así como ocurre a quienes hablan de Facebook. En ambas redes se aceptan las tags. ¿Por que no usarlas? Yo las aconsejo.
Otra opción son emojings o emoticonos. El uso de estos en la descripción es llamativo, y algunos no se verán en todas las reproducviones (si su código), pero los básicos merecen la pena. En algunos años se verán en todas las reproducciones, y quien los use ya los tendrá integrados...
Otra cosa que atrae en los vídeos son las menciones. Principalmente en videotutoriales. Quiero probar con los trabajos cruzados. Dos youtubers en videoconferencia en directo, ¿qué efecto tendrá? Tiempo al tiempo.
Y así a botepronto... ? ? ?
No recuerdo nada más por ahora, pero me habeis dado ideas buenas. Espero que las mías también ayuden.
Hola Raúl, José te contestará mejor que yo seguro. Personalmente voy a tener en cuenta todo lo que dices. El Marketing no es una ciencia exacta, lo que funciona para mí puede no hacerlo en tu caso. Por lo tanto José puede tener razón y tú también, habría que barajar factores: nicho, tema del vídeo etc. Muchas gracias por aportar tus ideas, por ahora yo tampoco recuerdo más 😉
Hola Raúl! ante todo agradecerte que hayas aportado tu granito de arena a través de tu comentario 😉
Como indico al final del artículo, seguramente se me hayan pasado otros conceptos a tener en cuenta a la hora de optimizar un vídeo. Como bien indicas es de vital importancia hacer un uso adecuado de los metadatos; "Cuanta más chicha, más limoná" 😉
También es cierto lo que indicas a cerca de la duración del vídeo aunque no relevante si se tiene en cuenta el % de rebote de un vídeo de 5 minutos respecto a otros de menos duración. (Te puedo asegurar que yo soy de esos impacientes que si veo un vídeo de más de 3 minutos ya no lo veo)
En cuanto a los hashtag o emojis dentro del cuerpo de la descripción de un vídeo, pueden ser llamativos pero no soy partidario de usarlos a la hora de optimizar. Sin embargo, lo que sí incluiría dentro de la descripción del vídeo son los enlaces a mis redes sociales, lo considero bastante importante así como las menciones.
En resumidas cuentas, toda acción llevada a cabo influye a la hora de optimizar un vídeo.
Un saludo
Hola Ghiloni, cuando me dijiste que ibas a escribir no me imaginaba que ibas hacer una cosa tan buena. Y lo digo en serio. Parece mentira lo que puede hacer aplicar un buen SEO a nuestras publicaciones. Muchas cosas no las sabía y las voy a aplicar en el próximo vídeo.
Gracias por regalarnos este pedazo post.
Me alegro que te haya gustado Silvia! no sabes la ilusión que me hacía el que me hubieras invitado. Te doy mil gracias y ya sabes que, mi blog es tú blog. Muack!
Perfectamente bien explicado José Luis. La verdad es que me queda por echarle un rato a esto. En realidad un vídeo es un post más a ver nivel de Seo y hay que echarle un ratito. Me guardo el post para cuando le de una vuelta. Un saludo a ambos
Hola José!! es que Ghiloni es SEO puro y eso se nota jajjajaja. Hay muchas cosas que yo tampoco sabía ;). Te agradezco mil, que te hayas pasado apoyar el post 😉
Muchas gracias tocayo! dale una vuelta y te digo lo mismo que a Silvia, mi blog es tu blog 😉 Saludos