
Pregunta rápida: ¿Cuántos propósitos has cumplido este año?
Si tu respuesta es todos, ¡enhorabuena!, si no es así no te preocupes.
- Casi la mitad de los adultos hacemos propósitos para el año nuevo.
- Sin embargo, el 80% de nosotros fracasamos antes de llegar a la segunda mitad del mes de Febrero.
¿Por qué los propósitos de año nuevo casi nunca se cumplen?
¿Qué diferencia las personas que logran sus propósitos de las que no lo consiguen?
Una buena planificación
¿Qué significa planificar?
Planificar significa estudiar de manera anticipada las metas y acciones basándose en un método, plan o lógica y no en corazonadas.
¿Para qué sirve planificar?
Planificar sirve para analizar y estudiar los objetivos propuestos así como la forma en la que vamos a conseguirlos.
Sin embargo, no basta con meter en un bote de cristal trozos de papel y escribir lo que quieres conseguir en los próximos 12 meses.
La planificación funciona como punto de partida para comenzar el año con el pie derecho. Pero, no está grabado en piedra, puede cambiar en cualquier momento.
Este es el proceso que utilizo para hacer un plan cada año nuevo.
Porque cada año es diferente.
Si buscas resultados diferentes no hagas siempre lo mismo.
Einstein

Contenidos
- 1 Error 1: No tienes un plan de marketing por escrito
- 2 Error 2: Tu visión no es tú por qué
- 3 Error 3: Tus acciones no se corresponden con tu etapa de crecimiento.
- 4 Error 4: Repetir el plan del año pasado.
- 5 Error 5: No tienes un calendario editorial
- 6 Error 6: No eliges la fuente de ingresos correcta.
- 7 Error 7: Tu presencia digital no está alineada con tu marca
- 8 Error 8: Tu sistema de marketing tiene agujeros.
- 9 Error 9: Tus activos de marketing están desfasados
- 10 Error 10: No defines tus prioridades.
- 11 Error 11: No anotas las fechas importantes
- 12 Error 12: No tienes una rutina establecida
- 13 Error 13: No tienes un plan de contingencia
- 14 Error 14: Te diriges a todos
- 15 Error 15: No mides ni haces seguimiento de tus resultados
- 16 Conclusión:
Error 1: No tienes un plan de marketing por escrito
Cuáles son los mayores errores de marketing que cometen los negocios?
¿Tiene sentido dedicar tiempo a desarrollar un plan ?
¿Valdrá la pena el esfuerzo?
El error más grave en un plan de marketing es no tener un plan de marketing detallado por escrito o simplemente no tener ningún plan.
¿Qué es exactamente un plan de marketing?
Un plan de marketing, es un documento escrito que describe la estrategia de marketing general para el próximo año, trimestre o mes. integra estrategias, tácticas, plazos de ejecución, recursos necesarios y cómo medir el éxito de tu negocio.
Imagina saber que hacer en cada momento, paso por paso. con un enfoque laser que no deja espacio para las dudas.
Error 2: Tu visión no es tú por qué
Solía creer que pensar a largo plazo era una pérdida de tiempo.
¿Por qué deberías crear una visión a 5, 10,15 años?
¿No es una exageración mirar al futuro con tanta antelación?
Entonces, algo hizo clic en mi cabeza y comencé a tomarme (muy en serio) mi visión.
La mayoría de las personas que consiguen todo lo que se proponen, tiene una visión clara de lo que quieren.
La visión se convierte automáticamente en el camino a seguir.
Le da sentido a tu vida, y te ayuda a tomar decisiones para hacer realidad tus sueños personales y profesionales.
Tu visión se convierte en tú por qué.
No hay nada más frustrante que ir en la dirección equivocada y darte cuenta que has empleado tu tiempo y esfuerzo a lo tonto.
¿Cómo descubrir tu visión cuando no tienes ni idea?
Responde (con sinceridad) algunas preguntas:
- ¿Qué vida te gustaría vivir dentro de X años?
- ¿Qué tipo de personas quieres que te rodeen?
- ¿De qué te ves capaz en la vida?
- ¿Qué legado quieres dejar al mundo?
- ¿Qué te gustaría que la gente dijera sobre tí?
Sé que no es fácil, probablemente te llevará semanas, incluso meses.
No importa.
Tómate tiempo para responder.
Repasa con cierta frecuencia si tú intereses han cambiado por hache o por be y comienza de nuevo tu plan si es necesario.
Error 3: Tus acciones no se corresponden con tu etapa de crecimiento.
¿En qué etapa de crecimiento te encuentras?
¿Qué acciones son mejores para la etapa en la que te encuentras?
Cuando empecé mi blog no tenía ni idea de nada.
Lo único que tenía claro, es que iba en serio. Estaba tan convencida de lo que estaba haciendo que mi primer blog fue de pago directamente, nada de gratis.
Ni siquiera pensé en que etapa me encontraba, claro que no era tan difícil de deducir.
Mi etapa era la del cero patatero 😅
Tu blog crece y empiezas a fijarte en otros blogs de tu sector y a compararte.
Sin embargo, 2 blogs con idéntica temática pueden estar aplicando las mismas estrategias y obtener resultados muy dispares.
Por ese motivo, está bien fijarse en lo que hacen otros, siempre y cuando pruebes si esa estrategia funciona para tu negocio.
Planifica las acciones que sean importantes para la etapa en la que te encuentras y no caigas en la clásica trampa del síndrome del objeto brillante.
Error 4: Repetir el plan del año pasado.
Este año no ha podido ser mejor, has tenido tu año mas rentable.
Tus objetivos se han cumplido y tus expectativas son mejores de lo que habías planeado.
Te sientes feliz.
Llega la hora de planear el próximo año.
¿Y si repites el mismo plan?
Después de todo te ha ido tan bien que dicho sea de paso te ahorraría mucho tiempo.
Se te hace la boca agua sólo de pensarlo…
Sin embargo, aunque pueda parecer (a priori) la mejor idea, estarás cometiendo un grave error.
Cada año tiene que ser analizado minuciosamente de manera individual. Independientemente del resultado obtenido.
Algunas preguntas que te ayudan a analizar tus resultados pueden ser:
- ¿Siguen siendo relevantes tus objetivos?
- ¿Necesitas modificar o actualizar algo?
- ¿Dispones de recursos que te ayuden a alcanzar tus metas?
- En cuanto a tus resultados ¿Qué funcionó y por qué?
- ¿Qué no funcionó y por qué?
Contesta todas las preguntas y estarás listo para planear tu año más rentable con acciones y tácticas intencionales.
Error 5: No tienes un calendario editorial
No hace falta que te diga que tener un calendario editorial es indispensable para alcanzar tus metas.
Un calendario editorial es una de las piezas que forman parte de tu plan general.
No obstante, no es suficiente con crear cualquier calendario editorial de tres al cuarto. tu calendario editorial debe ser intencional
¿Qué significa esto?
Significa que tienes que integrar campañas o promociones coherentes con tus ofertas , productos o servicios.
Para eso es importante que conozcas al dedillo todos tus productos o servicios, e integrarlos en tu calendario editorial.
Una pista
Puedes estructurar tus campañas y promociones en torno a temas u ofertas.
Error 6: No eliges la fuente de ingresos correcta.
Hablemos de dinero, ese gran olvidado.
Uno de los errores más comunes es no elegir bien qué vías vamos a usar como fuente de ingresos.
Formas de ingresar existen muchas
¿Qué flujo de ingresos te interesan?
¿Cuál es más relevante?
¿Cuál es el que te ofrece menos resistencia?
Basándonos en el «Principio de Pareto»
El 80% de las ganancias provienen del 20% de los clientes
¿Estás contento con el dinero que ganas?
¿Tu flujo de ingresos es diversificado?
¿Te sientes cómodo con tu flujo de ingresos?
Tienes que estar cómodo con lo que estás ganando
¿Se te da bien?
Normalmente lo que se te da bien ofrece poca o nula resistencia. aprovecha el tirón. que no represente lastre que sea algo que no te cuesta hacer y esté dentro de tu zona de genio.
Error 7: Tu presencia digital no está alineada con tu marca
¿Sigue siendo relevante el mensaje detrás de sus ofertas existentes?
De repente todo es un desastre tu presencia digital: tu blog, redes sociales y demás es un batiburrillo de cosas que no hay por donde agarrar..
Hagas lo que hagas la coherencia es la base de todo.
¿Tu marca es creíble?
Porque cuando no eres coherente no eres creíble.
Por ese motivo evita lanzar un mensaje de marca disperso o que suene a mercadillo.
No tienes que gustarle a todo el mundo, porque tu mensaje no es para todo el mundo.
Ese mensaje evolucionará con el tiempo a la par que tus aspiraciones y anhelos.
También lo hará el mercado, ajusta el mensaje pensando en el nivel de conciencia de tu mercado.
Además no pierdas de vista/ echa un ojo que tus ofertas estén actualizadas, atractivas y relevantes para tu cliente ideal.
¿Tus activos digitales necesitan un repaso?
¿Es necesario actualizarlos o modificarlo
Error 8: Tu sistema de marketing tiene agujeros.
Te das cuenta que tu sistema de marketing tiene más agujeros que la capa de ozono cuando ves bajar tus ingresos en picado.
¿Qué puede estar fallando? Te preguntas.
Un sistema de marketing se compone de varias etapas:
Atraer
Capturar
Comprometer
Convertir
Basta con que una de las etapas falle para que se vaya todo al carajo y comiences a ver como tus ingresos se desploman.
Pensar detenidamente en estas preguntas le brinda una mejor idea de dónde se encuentra realmente su negocio y hacia dónde debe ir.
Luego puede hacer planes y crear nuevas ofertas desde un lugar de comprensión en lugar de adivinar.
Puede requerir trabajo de su parte, especialmente si no está en sintonía con lo que está sucediendo con su negocio. Puede resultar incómodo porque puede dejarle con más preguntas que respuestas.
Pero quiero asegurarles que las preguntas son algo bueno.
Las preguntas significan que están abriendo sus mentes a las posibilidades.
Estas preguntas planteadas arrojará una luz completamente nueva sobre su negocio y hacia dónde debe ir.
Error 9: Tus activos de marketing están desfasados
Ojo! esta puede ser una de las razones por las que tu negocio pierde rentabilidad
¿Qué son los activos de marketing?
Aunque sé (de sobra) que te lo sabes, se llaman activos de marketing a todo el contenido que creas alrededor de tu sistema de marketing.
Son activos de marketing:
Desafíos
Videos
Hojas de trucos
Correos electrónicos
Cuestionarios
Listas de verificación
Autorespondedores
Asegúrate que los activos no sean del año de maricastaña y modifica o actualiza cuando sea necesario.
Error 10: No defines tus prioridades.
¡No somos multitarea!
Ya sé que siempre te han dicho que sí, pero no.
Dispones de energía diaria limitada y tiene que durar para lo que de verdad importa.
Elige bien teniendo en cuenta que es imposible y nada recomendable que te dé tiempo a hacerlo todo si no quieres que te dé un telele.
Deja de querer estar en todas partes y hacer de todo.
Deja de sufrir el síndrome del objeto brillante.
Responde con total sinceridad ¿Qué quieres conseguir?
Ahora coge papel y lápiz y enumera tus prioridades. Después ordenalas de más a menos importante. Elige 3 metas realistas por trimestre, si eres nuevo una meta bastará.
Identifica las 3 tácticas que tengan mayor impacto para cada una de las estrategias.
¿Qué acciones específicas vas a realizar para cada objetivo?
Es importante tener claro lo que quieres lograr y cómo lo vas a lograr.
Error 11: No anotas las fechas importantes
¿Eres de los que tienes apuntado todo en tu cabeza?¿Posees superpoderes y te acuerdas de todo sin llevar un registro?
¿No sabes en que día vives?
¿Desconoces las fiestas de tu ciudad?
¿Eres el último en enterarte de las fiestas?
Hasta las mentes más prodigiosas necesitan llevar un control de lo que tienen que hacer.
Esto mismo es lo que intento explicarle a mi hijo. De vez en cuando le digo que vaya a la compra. Siempre le escribo una nota con las 4 cosas que tiene que traer.
Lo primero que me dice es ¿Mamá, tu te crees que soy tonto?
Para él llevar una nota es de niños chicos o de gente con poca capacidad.
A lo que yo le respondo: “Pues yo debo ser muy tonta porque lo apunto todo, hasta los vasos de agua que me bebo”
Entonces pone esa cara bobalicona que sólo él sabe poner y me contesta.
“Tú” 😂
Cuando regresa con la compra,rara vez lo trae correcto y no es por no llevar la nota, es que yo me explico como el culo (dice).
Error 12: No tienes una rutina establecida
Que levante la mano el que llega hacer todo lo que se propone a lo largo del día? Nadie levanta la mano?
Yo tampoco jeje…
Elegir metas, decidir prioridades y establecer límites está muy bien, pero no es suficiente.
¿Qué falta?
Organizar tu día a día.
Y con organizar no me refiero sólo al trabajo, me refiero a toda tu vida.
Nada importa si no tienes un control exhaustivo de las horas y sabes que hacer en cada momento.
Porque aunque algunos piensen que trabajar “desde casa” es la panacea, lo cierto es que es muy difícil. Estamos sometidos a cantidad de distracciones
No podemos evitar que pase el tiempo pero sí podemos decidir qué hacer con él.
Error 13: No tienes un plan de contingencia
El mero hecho de crear un plan (por muy increíble que sea) no te garantiza que lo vayas a conseguir.
Y aquí es donde se cae la mayoría.
¿Has pensado qué harás si las cosas empiezan a torcerse?
Y no es que seamos catastrofistas, pero por favor no hagas como en el cuento de la lechera.
Haz que cualquier inconveniente se convierta en
la ventaja de saber que hacer en cada momento.
¡Se acabaron las frustraciones y los cabreos monumentales!
Nada te pilla por sorpresa cuando posees un plan b.
Tu plan de contingencia.
- ¿Cómo vas a reaccionar?
- ¿Cómo vas a amortiguar el impacto?
- ¿Qué tácticas o estrategias de último recurso vas a utilizar?
Error 14: Te diriges a todos
Tengo una amiga que siempre quiere agradar todo el mundo.
Cuándo quieres gustar a todos, dejas de ser tú para ser lo que quiere la gente. Un poco triste no crees?
Traslademos esto al plan de marketing.
Si tu misión es vender a cualquier precio, cometerás errores muy gordos.
- No te diriges a nadie en particular.
- No creas un perfil de cliente ideal
- y no personalizas tus mensajes de marketing.
El resultado, un desastre.
Error 15: No mides ni haces seguimiento de tus resultados
Te has pegado un palizón creando un plan de marketing del que estás orgulloso.
Ya te veo sacando pecho.
Pero….
Te has olvidado de medir!
En serio?
Tu plan de marketing es inútil si no realizas un seguimiento y no mides los resultados.
Mundialmente conocido es que “lo que se puede medir se puede mejorar” así que si no mides no mejorarás en tu vida.
Define cómo vas a medir y rastrear el éxito de tus tácticas.
Revisa continuamente (minimo cada trimestre) para asegurarte de que estás logrando tus objetivos o por el contrario necesitas realizar cambios.
Conclusión:
No te voy a negar que la elaboración de un plan de marketing requiere tiempo y esfuerzo.
Si decides hacerlo mal tu negocio sufrirá y mucho.
Por tanto, como de igual manera hay que hacerlo.
Hazlo bien.
De eso depende el futuro de tu negocio.
Déjame un comentario y dime ¿Qué error estás cometiendo?
Speak Your Mind