Linkedin y en general internet no es muy diferente a la vida real.Debes prestar atención algunas cosas para causar buena impresión y convertirte en la opción preferente.En Linkedin hay dos puntos a mimar principalmente.Son dos cosas que se ven al primer golpe de vista.De una de ellas ya te hablé hace unos días Cómo crear un perfil SEO linkedin para buscar trabajo.
El otro punto es el extracto.El extracto de Linkedin es un espacio de 2000 carácteres que te permite ser original y creativo.Debes contar tu propia storytelling o lo que es lo mismo tu historia para intentar enganchar a la persona que te lee.Si logras pasar esa criba ya tienes mucho ganado y es posible que te contacten.
Antes de continuar te dejo algunos artículos relacionados con el tema.
3 maneras de encontrar los mejores grupos de Linkedin
5 ventajas de usar Linkedin para encontrar trabajo
Consejos para buscar trabajo en Linkedin
Existen trucos algunos vas a darte cuenta que son tremendamente obvios y de sentido común.
- Lo primero que debes hacer es hablar de manera muy cercana.La única forma que conozco de establecer un vínculo fuerte es contar tu historia usando la primera persona.
- ¿Qué eres?el extracto de Linkedin debe dejar muy claro el sector en que te mueves,qué problema puedes solucionar y en qué especialmente eres buen@.
- Storytelling cuenta tu historia.Detrás de cada historia hay una persona y es@ eres tú.Arma tu propia storytelling como si de un puzzle se tratase.Haz que todas las piezas encajen a la perfección con tus logros.Seguro que estas orgullos@ de aquello que conseguiste aquel día.Añádele a eso tus puntos fuertes,todas esas tareas que se te dan de lujo.Tu experiencia también vale ¿por qué no la cuentas?.Parte de esa historia son los valores que tienes como persona: constancia,actitud,pasión,confianza,compromiso…. Por último no te olvides de mencionar tus aspiraciones y objetivos profesionales.Todos estos puntos formarán parte de un extracto rompedor.
- Call to Action:señala donde puede conseguir más información con una buena Call to action.Algo así como una invitación a visitar tu blog o proyecto «si quieres saber más puedes encontrarme en…. (tu blog)»
Para terminar es muy importante que dediques tiempo a pensar como vas a presentarte y cubrir tus perfiles.Puedes inspirarte en otr@s pero solo inspirarte.Tienes que presentarte como algo únic@.Redacta el extracto con sentido y coherencia.Cada frase cada palabra tiene que tener su función.A nadie le gusta a leer textos infumables y además se nota mucho.
Te doy las gracias por la gran acogida a mi nuevo colaborador Hugo.A continuación tienes un espacio muy guapo para debatir, comentar ,opinar,sugerencias para próximos post o cualquier idea que se te ocurra.Y si te ha gustado un poquitín chiquitín COMPARTE.
Te veo el Jueves!! 😉
Hola Silvia!
La verdad es que Linkedin para mi en cierta medida es un desconocido para mi. Si que interactúo pero poco y me parece que estoy perdiendo potencial por no usarla como es debido. Pero gracias a ti estoy aprendiendo cosas interesantes de esta red social 🙂
un besote!
Hola Jony!!
A mi me parece una herramienta muy buena de networking la pega es que hay que dedicar tiempo.
Lo bueno que es estrictamente profesional no como otras redes.
Abrazos Jony 😉
Buenas Silvia, muy buena entrada.
Me tengo que poner las pilas con tantas cosas ya, que tus aportaciones tan prácticas son muy útiles para que vayamos al grano. Mil gracias.
Un saludo.
Poco a poco Marisol si son muchas cosas así que vete haciendo una cosina cada día.Tienes también el post anterior "Cómo hacer el perfil de autor en blogger" que te interesa son dos minutos.
Voy hacer un manual así lo tendrías todo junto y lo miras de vez en cuando 😉
En la entrevista que tuve ayer con Carlos Bravo, me planteó explotar mi faceta de comentarista... Nunca me lo habría planteado, pero podría ser una posibilidad interesante...
Si Carlos Bravo te lo dice adelante.... 😉