Este artículo se me ocurrió leyendo los miles de propósitos que normalmente todos nos hacemos cuando finaliza un año y empieza el siguiente.
No se si conoces este método o has oído hablar de él, creo que es interesante y puedes ponerlo en practica para cualquier cosa que te propongas en la vida.
Estoy cansada de escuchar todos los años las mismas promesas.
Voy hacer esto, voy hacer lo otro, bla bla bla bla bla ;).
Y me parece bien , lo que queremos mas o menos lo sabemos todos,
pero no me queda tan clara la segunda parte.
La parte en la que tengo que pensar como lo voy a conseguir, creo que aquí algo falla. .
El método SMART se basa en la correcta fijación de objetivos y metas,
y las distintas variables que debo tener en cuenta para llegar a conseguirlo.
La verdad que a mi me gustaría conseguirlo ¿y a ti?
Peter Ferdinand Drucker es el precursor de este concepto basado en la fijación de objetivos.
Abogado y tratadista austriaco , es considerado el mayor filosofo de la administración del Siglo XX . Escribió mas de 35 libros sobre la gestión de las organizaciones, sistemas de la información , y sociedad del crecimiento.
Actualmente es objeto de estudio en las más prestigiosas escuelas de negocios que le consideran el padre del management.
El método SMART significa inteligente , y pensarás, ¿vaya nombre no?
Pues fíjate si era inteligente el señor, que le puso el nombre mas inteligente del mundo mundial 😉
¿Qué quiere decir SMART?
S → SPECIFIC ↔ Específico
M → MEASURABLE ↔ Medible
A → ACHIEVABLE ↔ Alcanzable
R → REALISTY ↔ Realista
T → TIMELY ↔ Basado en el tiempo
ESPECIFICO: el objetivo debe ser tan claro y cristalino como el agua, así como preciso. Tiene que responder a preguntas como: ¿qué ?, ¿dónde ?, ¿cuándo? , ¿cuánto? , y ¿cómo ? alcanzar tus objetivos..
MEDIBLE : ¿Cuál es tu objetivo? ¿Como lo vas a medir? ¿Quién lo va realizar ?, y por supuesto, hacer un seguimiento de la evolución , porque si no, nada de lo que hagas tendrá sentido. Serias como el capitán de un barco a la deriva.
ALCANZABLE : si los objetivos son alcanzables quiere decir que también son realistas . La mejor forma , es conociendo tus fortalezas y tus debilidades. Para esto, yo utilizo dos columnas y voy poniendo a un lado mis fortalezas y al otro mis debilidades.
REALISTAS: los objetivos tienen que ser siempre muy realistas , y todo tiene que ir en linea
¿Cuáles son los recursos de los que dispones? ¿Qué tiempo tienes? ¿De cuánto presupuesto estamos hablando? …
TYMELY : si no quieres que te den las uvas, el plan debe tener una fecha límite, basado en un tiempo definido.
Si no quieres posponer las cosas ,este punto te ayuda a cumplir objetivos en tiempo real.
Bueno pues ya tenemos definidos todos los pasos , bien ordenados, ahora toca ponerte manos a la obra.
El método GROW nos puede ayudar, tiene que ver con el coaching que a mi me gusta tanto, pero eso ya lo voy a dejar para el próximo post, que no quiero ser cansina 😉
El método Grown y la teoría del juego interior
Anímate y déjame tu opinión, lo estoy deseando, te lo prometo
¿Conoces el método SMART? ¿Lo has utilizado? ¿Te parece un rollo y vas por libre? 😉
Hola en que libro de los 35 que escribió Ducker se encuentra este método?? gracias
Si lo buscas en Google te trae el contenido de cada uno 😉
Hola Silvia, que gran artículo. Yo tampoco lo conocía este método, pero ceeo que lo voy a utilizar. Si lo ha utilizado un persona inteligente y se llama Inteeligente el método, ¿Por qué no provarlo?
Besos 😉
Si no pruebas caminos diferentes no obtienes resultados y tampoco avanzas.
Ánimo y probar 😉
Hola Silvia, que gran artículo. Yo tampoco lo conocía este método, pero ceeo que lo voy a utilizar. Si lo ha utilizado un persona inteligente y se llama Inteeligente el método, ¿Por qué no provarlo?
Beos 😉
Muy buen artículo compañera!! 🙂
La verdad es que no conocía ni por asomo este método SMART, pues si que fue inteligente su creador.
Ya estoy viendo yo el potencial que tienes y la gran formación con la que cuentas.
Creo que voy a prender mucho de ti.
Además, me gusta como comunicas, me llegan tus palabras, jeje.
Espero y deseo que sigas así, poco a poco avanzando de manera firme y constante tal y como tú eres.
Te envío muchos abrazos desde Gran Canaria!! 😉
La admiración es mutua señor Aridane.Intento no aburriros mucho , y asi cuanto salgan preguntas en el trivial ya sabes jjjjj.Nos vemos en Valencia!!!