Los grupos de Linkedin son muy importantes y ya lo verás más adelante porque tengo pensado profundizar más en el tema.De momento vamos a ver que pautas seguir y en que cosas tienes que fijarte para unirte a grupos de Linkedin.
Que escojas bien es la base por eso debes tomarte el tiempo necesario para buscar los mejores grupos.Luego ya vemos como lo exprimimos y le sacamos el zumo.Para buscar los grupos de Linkedin más interesantes utilizo tres formas:
Cajón de búsqueda de grupos
Para ir al grano pincha el desplegable y luego pincha en grupos.Te saldrá Buscar grupos ahí escribes la palabra clave del grupo que te interesa.Te fijas en el número de miembros y empezamos la investigación.
Me fijo en otros perfiles
Entras en un perfil que te interese y miras a que grupos pertenece.En el mismo desplegable de arriba elige Buscar gente y si sabes el nombre y apellidos mejor.En otras palabras espionaje puro y duro.
Me guío por la sección «Grupos que te podrían gustar» ( a la derecha hacia el medio de la página)
Linkedin te sugiere tres grupos facilitándote la búsqueda. Si no te convence ninguno pincha en»Ver más».
Una vez que escojas la forma en la que lo vas hacer toca ponerse a investigar y esta es la parte interesante.Fíjate en las siguientes características:
Grupos con muchos miembros:¡¡OJO!! de momento nos vale tener muchos miembros no significa que sea interesante.A primera vista es un requisito y descartamos el resto.
Estudio e investigación del grupo
Para eso nos vamos a un grupo que ya previamente has elegido.Pincha en el botón azul Ver.De entrada a la derecha ya nos informa del nivel de participación que tenemos en el grupo, personas que más interactúan en él,última actividad y subgrupos.
Volvemos arriba a la derecha donde pone el número de miembros,únete,información y la flecha de compartir(captura de abajo).Pinchamos en la i de info.Y mira todo lo que sale fecha de creación del grupo,propietario,tipo de grupo, miembros que tienes en tus contactos y están en el grupo,subgrupos de nuevo,fíjate perfil del grupo,reglas del grupo y estadísticas que es la que nos interesa.
Vamos al lío «Estadísticas del grupo» y te salen unas pedazo estadísticas como las de abajo.Nos importa si hay movimiento por eso te decía antes que el número de miembros lo miramos al principio pero luego nos fijamos en el número de comentarios si tiene pocos no nos interesa.Quiere decir que los miembros interactúan poco.Esto solo en «Extracto» pero aún quedan más pestañas.
Pincha la siguiente pestaña «Carácteristicas demográficas» y observa.
Lo vemo más desglosado «Crecimiento».
Y aún más Pestaña «Actividad»
Esto es todo por hoy GRACIAS de nuevo por cubrir la superencuesta del otro día.Me sirvió de mucho y como soy obediente y os gustan más los tutoriales que el pan con chorizo ahí os dejo uno.Déjame tu opinión aquí abajo y dime lo que te gusta lo que no te gusta y si conoces esta faceta de Linkedin.
!!Hasta el próximo post!! 🙂
Saludos Silvia.
En mi pueblo usan un dicho que dice: "Me cayó como pedrada en ojo tuerto" Pués mira que así me ha caído este tutorial. Me gustan los negocios de Multinivel. Y he estado aprendiendo a usar Hootsuite, el cual se usa entre otras cosas para publicar los negocios en grupos. Para ello hay que buscar primero los grupos y unirse a ellos. Y traté de buscar grupos en Linkedin y encontré muy pocos. !Claro¡ si no los sabía buscar. Pero acabo de aprender a ahcerlo. Excelente tu aporte. Una vez más gracias. Hasta la próxima.
PD: Estaba trabajando en otro blog por lo que descuidé mis publicaciones en este. Así que si me visitas acepto el regaño.
No seré yo quien te regañe José jajjaja 😉 ya bastante con el que tengo en casa.En relación a los grupos me pareció una cosa interesante.Como todo lo bueno hace falta tiempo para observar lo que se mueve.Bienvenido creo que es la primera vez que comentas espero que lo hagas más veces.Abrazos josé!
¡Gran tutorial Silvia! Muchas gracias por él. Yo descubría a la mala que el nombre de un grupo no necesariamente garantiza que los participantes estén realmente involucrados en la temática. Algo que se traduce en visitas, pero que no necesariamente te da la interacción que buscas en una red profesional. Las estadísticas que muestras (y que no conocía) son geniales precisamente para evitar caer en la trampa de las apariencias. 🙂
Gracias Carlos!! apuntarse en grupos pa nada no tiene sentio,A investigar!! 😉
¿Sabes si en LinkedIn hay grupos de búsqueda de empleo?
Mira vete al cajetín gris de arriba y en desplegable escoge la opción "Grupos" escribes la palabra clave "trabajo" "empleo" lo que más se ajuste y te salen un montón.Sólo tienes que escoger al que quieres pertenecer y está 😉