La creación de un perfil ideal para cada tipo de negocio suena como algo difícil de conseguir . Lo que pueden ser las caracteristicas del perfil ideal para mis productos o servicios puede no serlo para los tuyos. Sin embargo hay un punto que es igual para todos los negocios independientemente de que el resultado no lo sea tanto.
Powered by Vcgs-Toolbox
Me refiero a la necesidad de hacer las preguntas idóneas para construir nuestros perfiles de clientes ideales.
¿No sería perfecto tener una plantilla con todas esas preguntas?
La inmensa mayoría de esos datos se podrían conseguir sin ningún tipo de dificultada través de herramientas de generación de datos
Contenidos
Construye una plantilla de tu cliente ideal
¿Quién es tu cliente ideal?
Buena pregunta.
El primer paso para crear contenido directo y enfocado es definir el perfil de tu cliente ideal. El ejemplo más auténtico lo vivimos de algún modo en nuestra infancia. Todos hemos hablado con aquel amigo imaginario al que le contabas todas tus cosas porque se había convertido en tu mejor confidente.
Tu cliente ideal debe cubrir los siguientes aspectos:
- ¿Quién?
- ¿Qué?
- ¿Cómo?
- ¿Cuándo?
- ¿Dónde?
- ¿Por qué?
#1 Descripción detallada de uno de tus clientes ideales
- Género
- Edad
- Personalidad
- Vida familiar/hijos
- Puesto de trabajo
- Función laboral
- Localización
- Ingresos
- …..
#2 Descubre sus necesidades
#3 Identifica que sitios frecuenta
- Qué contenido le gusta y consume habitualmente: blogs populares, revistas, podcast…
- Palabras clave o términos más buscados.
- Crea páginas específicas que resuelvan problemas y necesidades de tu cliente ideal.
3 aplicaciones gratis para crear la plantilla de tu perfil ideal que ya estás tardando en usar
1-MakeMyPersona.com
Herramienta gratuita de Hubspot que funciona como asistente virtual y que te guía en la creación del perfil de tu cliente ideal a partir de preguntas específicas. El resultado es una plantilla del perfil de tu cliente ideal en formato doc que puedes imprimir y compartir. Una vez que la creas te llega al correo en 15 min apróximadamente.
2-Personapp
Esta herramienta también es gratuita y te permite al igual que la anterior crear y compartir personajes fácilmente usando un marco sencillo. Para empezar necesitas registrarte, no te llevará más de 2 minutos de tu tiempo.
La herramienta entiende que cada persona debe tener 3 o 4 necesidades o metas importantes. Esta información nos servirá para diseñar la propuesta de valor relacionada con nuestros servicios o productos.
- Personas que representan patrones de comportamiento similares.
- Personas con problemas muy concretos.
- Personas específicas para cada situación.
- Personas centradas en el comportamiento y las metas relacionadas con tu producto o servicio.
3-www.upcloseandpersona.com
Otra estupenda opción para crear buyer personas, te ayudará a crear una imagen de los tipos de clientes más importantes para tu negocio. Up Close & Persona ™ es una herramienta desarrollada como estrategia de marketing B2B por Ardath Albeeun líder, orador y consultor en el uso efectivo de buyer personas en marketing B2B.
Prueba las 3 herramientas y ya me cuentas que tal. Personalmente he probado las tres y alguna más, y todas me han parecido excepcionales.
¿Tienes ya definido tu cliente ideal o buyer persona?
Se acaba lo bueno ,se termina la fiesta, adiós Halloween.
Vamos a conversar un poco. Por aquí abajo tienes tu espacio
GO!!!
Recuerda compartir el articulo porque no hay cosa más guapa que su significado.
Hola Silvia!
No conocía ninguna de estas aplicaciones que mencionas. Bueno, de hecho ni siquiera sabía que existiesen aplicaciones para ésto jajaja. Habrá que probarlas a ver qué tal funcionan.
Yo la verdad es que creo que ya tengo bastante bien definido a mi lector ideal, aunque siempre estoy pivotando un poco según voy teniendo más lectores que me van aportando su valioso feedback.
Pero tengo que reconocer que, como tú bien dices, es una tarea muy complicada al principio. Sobre todo por lo abstracta que es. Si no lo has hecho nunca, cuesta. Y seguramente, hasta que no hayas hecho unos cuantos perfiles no empezarás a pillarle todo el truco que tiene.
Y sobre todo, no sé si la aplicación lo hará, pero un gran consejo es ponerle foto a ese lector ideal. Muchas veces, cuando me pongo a escribir, abro su foto en el ordenador y así creo que estoy hablando directamente hacia la persona. Facilita mucho las cosas 😉
Un saludo! 🙂
Follow @CoreyFreeman
Citar Comentario
Hola Borja! Como decía mi padre hay de todo como en botica ;). Las herramientas son de categoría, una de ellas es de Hubspot así que mira ver. Y si te permiten poner una FOTO de hecho recomiendan. Me alegro que sepas quien es tu cliente ideal porque tu lo has dicho. Si no estás acostumbrado es dificil al principio. Me alegro mucho de verte. Gracias!
Citar Comentario
Hola amiga, sobra decirte que las probé y pues tengo que decirte lo siguiente: La primera muy intuitiva adecuada para encajar las personas que se cree podrían estar interesadas en lo que se comparte en el blog; la segunda y la tercera, muy buenas si se tiene clara la propuesta de valor.
Resumo:
Con las tres herramientas me dí cuenta que mi gran problema es que no se cuál es mi propuesta de valor para mi target: madres profesionales que trabajan por cuenta ajena y están muy ocupadas. Una vez definida, cualquiera de las tres herramientas son geniales para definir la cliente ideal, aunque me quedo con las dos primeras.
Saludos y gracias por compartir.
Follow @CoreyFreeman
Citar Comentario
Hola Mary, para estudiar la mejor propuesta debes conocer a tu competencia por ejemplo. Por qué deberían elegirte a ti? ¿Qué te hace diferente?. En cuanto respondas este tema tendrás tu propuesta de valor. Muchas gracias por darnos tu más sincera opinión.
Besos Mary
Citar Comentario
Me encanto Silvia, muy buen articulo. Saludos.
Follow @CoreyFreeman
Citar Comentario
Muchas gracias Fran, jeje que contenta estoy!!
Abrazos
Citar Comentario
Este es el tipo de artículos que me cuesta comentar porque los medios acaban superando a los fines.
Si eres un mediano conversador, con unas pocas conversaciones ya ves poco más o menos cómo reacciona la gente en general sobre tu servicio.
Concretando ya un poco más la conversaciones sobre temas más específicos puedes llegar de una forma natural a ver qué tipos de personas podrían estar dispuestos a pagar por tu servicio y cuánto.
Follow @CoreyFreeman
Citar Comentario
Hola Jerby, pues no se nota que te cuesta lo has comentado muy bien. Vamos haber sobre este tema hay una cosa. Si no te conoce nadie y no tienes una marca personal desarrollada lo primero es eso. Además alo mejor no sabes las caracteristicas precisas de tus futuros clientes pero si puedes hacer el ejercicio contrario. ¿Sabes con quién no quieres trabajar?. Te aconsejo las apps porque son muy intuitivas y molan mucho y encima las tenemos gratis. Increíble.
Muchas gracias como siempre por visitarme. Besos
Citar Comentario
Hola Silvia!! Encantado de pasar por tu blog y dejar huella. Me ha encantado el artículo.Sinceramente no conocía ninguna de las apps, así que intentaré sacar tiempo para probarlas. Muchas gracias por compartirlas.
Un abrazote! 🙂
Follow @CoreyFreeman
Citar Comentario
Hola Juanjo!! Están muy bien y lo mejor es que son gratuitas. Cuando las pruebes te pasas y nos dices tu impresión.
Hasta luego!
Citar Comentario